El sistema de seguridad de ALFASA se basa en la asignación de módulos específicos para cada usuario, así cada persona tendrá una visión personalizada del sistema de trabajo y su operatividad. También se le asigna una categoría para poder realizar consultas, inclusiones, cambios, y exclusiones dependiendo a los derechos dados. Con los elementos indicados los Sistemas ALFA almacenan datos relevantes de los funcionarios de la organización para proveer a la misma de una debida auditoría de sistemas Seguridad ALFA.
Experiencia
Como empresa líder en el desarrollo y la implantación de sistemas de información, ofrece a sus clientes desde hace más de veinte, soluciones adecuadas a éstos requerimientos gracias a que facilita la integración total entre sistemas de información, hace posible que se evite la duplicidad de trabajo, facilita la especialización de personal en las áreas específicas, así como la utilización de información de cualquier departamento de información generada en otros departamentos.
Compatibilidad
Los programas de ALFASA puede instalarse en una diversidad de equipo y plataformas e inclusive trabajar en ambientes distribuidos de una forma transparente, permitiendo al usuario seleccionar y/o utilizar sus recursos sin perder la cultura informática de su empresa.
Módulos integrados
Los sistemas de ALFASA dan a cada departamento agilidad y independencia para manejar sus recursos y datos con total autonomía y al mismo tiempo generar los datos que se requieren en otras áreas o niveles gerenciales. La información se obtiene en la fuente y se distribuye a toda la organización (Ver diagramas).
Software desarrollado
Aunque las tendencias internacionales de globalización conllevan a la difusión del concepto de sistemas abiertos, y con ello el uso de redes de PC´s en ambientes WINDOWS y UNIX, siendo ese nuestro camino y estrategia de desarrollo, queremos indicar como antecedente histórico que los Sistemas ALFA han operado en múltimples plataformas de equipos y sistemas operativos, habiéndose tenido experiencias en ambientes como MS-DOS para microcomputadores PC-IBM y compatibles, en equipo PC-UNISYS bajo ambiente de Sistemas Operativos MS-DOS, UNIX, LINUX, ambiente WINDOWS; además están instalados y utilizándose satisfactoriamente en equipos minicomputadores UNISYS de los modelos U5000 (equivalente a NCR con microprocesador MOTOROLA) y U6000 (con microprocesador INTEL), ambos bajo ambiente de Sistema Operativo UNIX. Nuestros sistemas además pueden ser ejecutados en equipo minicomputador MV/2000 de Data General y equipos SUN. En todos estos tipos de equipos se han implementado en lenguaje COBOL multiusuario y con NetExpress (compatible con estándares .NET), esto los hace más seguros y rápidos, nos facilitan el acceso a archivos con múltiples llaves de acceso y ocupan menos memoria; operando todos los sistemas en equipos con menos de 10 MB de Memoria Principal.
Paralelo a estos Sistemas se han desarrollado modelos de aplicaciones especiales, en diferentes paquetes de aplicación científico-comercial. También se desarrollaron sistemas de información específicos para distintas organizaciones. Para la operación de cualquiera de nuestros Sistemas de Información, es requerido el ingresar a través de un sistema de seguridad, el que fue desarrollado con el objeto de brindar un medio efectivo y eficaz de acceso restringido a dichos sistemas, generando de esta forma la auditoría de sistemas apropiada. El mismo provee de password y niveles de acceso, lo que además nos proporciona la facilidad de auditar los datos introducidos en cualquier momento.
Es importante anotar que en ALFASA se lleva un constante proceso de reingeniería de sistemas, planteándonos como objetivo la conversión de los Sistemas ALFA, con las últimas herramientas disponibles, para un ambiente de mayor proyección al futuro como lo son las aplicaciónes gráficas, orientando todos sus esfuerzos al ambiente Windows, para ello se estudian y utilizan herramientas de SQL, bases de datos como ORACLE, MySQL, Sybase, etc., ello con lenguajes como JAVA, VISUAL BASIC .NET, ASP.NET, NetExpress, Dialog System, HML, etc.